Guía definitiva de ejercicios: casa o gimnasio
Guía completa de ejercicios en casa o gimnasio para todos los rangos de IMC y objetivos: fuerza, cardio y flexibilidad. Rutinas para principiantes, intermedios y avanzados.
Introducción
Mantenerse activo es esencial para la salud física y mental. Ya sea que entrenes en casa o en un gimnasio, esta guía ofrece rutinas adaptadas a tu IMC y objetivos: fuerza, cardio y flexibilidad. Niveles para todos los rangos de IMC, desde bajo peso severo hasta obesidad III.
1. Comprendiendo el IMC
IMC = peso (kg) / altura² (m²)
Rango | Categoría |
---|---|
<16.0 | Bajo peso severo |
16.0–16.9 | Bajo peso moderado |
17.0–18.4 | Bajo peso leve |
18.5–24.9 | Normal |
25.0–29.9 | Sobrepeso |
30.0–34.9 | Obesidad I |
35.0–39.9 | Obesidad II |
≥40.0 | Obesidad III |
2. Niveles de entrenamiento
- Principiante: Poco o ningún entrenamiento previo.
- Intermedio: 3–6 meses de entrenamiento regular.
- Avanzado: Más de 1 año de entrenamiento constante.
3. Rutinas para Principiantes
Bajo peso severo (IMC <16.0)
- Calentamiento (5 min): Marcha en el sitio + círculos de brazos.
- Sentadillas con silla (3×10)
- Flexiones inclinadas (3×8)
- Peso muerto con mancuernas ligeras (3×12)
- Cardio: Marcha rápida en el sitio (3×1 min)
- Flexibilidad: Estiramiento de cuádriceps (3×30 seg)
Bajo peso moderado (IMC 16.0–16.9)
- Calentamiento (5 min): Saltos suaves + rotación de tronco.
- Sentadilla libre (3×12)
- Remo con banda elástica (3×10)
- Puente de glúteos (3×15)
- Cardio: Salto de estrella (3×30 seg)
- Flexibilidad: Estiramiento de isquiotibiales (3×30 seg)
Bajo peso leve (IMC 17.0–18.4)
- Calentamiento (7 min): Trote suave.
- Zancadas alternas (3×10 por pierna)
- Press de hombros con mancuernas (3×10)
- Dominadas asistidas (3×6)
- Cardio: Burpees modificados (3×8)
- Flexibilidad: Estiramiento de pectoral en puerta (3×30 seg)
4. Rutinas para Intermedios
Normal (IMC 18.5–24.9)
- Calentamiento (10 min): Bicicleta estática + movilidad articular.
- Sentadilla frontal (4×8)
- Press banca (4×8)
- Peso muerto convencional (4×6)
- HIIT: 30" sprint/30" caminata (5 rondas)
- Flexibilidad: Estiramiento de cadena posterior (3×45 seg)
Sobrepeso (IMC 25.0–29.9)
- Calentamiento (10 min): Caminata inclinada + movilidad.
- Sentadilla sumo con kettlebell (4×10)
- Remo con barra T (4×8)
- Plancha con elevación alterna de brazo (3×30 seg)
- Circuito continuo: saltos de cuerda, mountain climbers, skipping (3×1 min cada uno)
- Flexibilidad: Estiramiento lateral de tronco (3×30 seg)
Obesidad I (IMC 30.0–34.9)
- Calentamiento (10 min): Elíptica suave.
- Press de pierna en máquina (3×12)
- Pull-down asistido (3×10)
- Elevaciones laterales de hombro (3×12)
- Natación o bicicleta acuática (20 min)
- Flexibilidad: Estiramiento de espalda baja (3×30 seg)
5. Rutinas para Avanzados
Obesidad II (IMC 35.0–39.9)
- Calentamiento (10–15 min): Caminata rápida + movilidad dinámica.
- Sentadilla búlgara (4×8 por pierna)
- Press militar con barra (4×8)
- Remo en anillas (4×6)
- Intervalos en escaladora: 1 min duro/1 min suave (5 rondas)
- Flexibilidad: Estiramiento de glúteos (3×45 seg)
Obesidad III (IMC ≥40.0)
- Calentamiento (15 min): Caminar en cinta con inclinación moderada.
- Press de pecho en máquina (3×12)
- Remo sentado en máquina (3×12)
- Hiperextensión asistida (3×10)
- Bicicleta estática (25 min)
- Flexibilidad: Estiramiento de abductores en pared (3×30 seg)
6. Frecuencia y progresión semanal
Se recomienda entrenar de 3 a 5 días por semana, alternando días de fuerza y cardio. Comienza con 3 sesiones semanales en la primera semana y añade una sesión extra cada dos semanas hasta llegar a 5.
- Semana 1-2: 3 días (Lunes: fuerza, Miércoles: cardio, Viernes: flexibilidad).
- Semana 3-4: 4 días (añadir sábado: sesión combinada).
- Semana 5 en adelante: 5 días (incluir sesiones de recuperación activa).
7. Equipamiento recomendado
- Pesa rusa (kettlebell) de 4-12 kg.
- Juego de mancuernas ajustables (2-20 kg).
- Banda elástica de resistencia ligera, media y fuerte.
- Colchoneta antideslizante para ejercicios en suelo.
- Silla o banco estable.
- Cuerda para saltar.
8. Precauciones y modificaciones
Adapta los ejercicios según dolor o limitaciones:
- Rodillas sensibles: Sustituir sentadillas por sentadillas parciales o sentadillas con silla.
- Espalda baja: Evitar peso muerto tradicional; usar peso muerto con piernas rígidas moderando carga.
- Hombros doloridos: Reducir rango de movimiento en press de hombros o cambiar a elevaciones laterales ligeras.
- Cintura: En planchas, apoyar rodillas si es necesario.