Diferencias de metabolismo entre hombres y mujeres: lo que dice la ciencia
¿Es verdad que los hombres queman más calorías que las mujeres? Descubre lo que revelan los estudios científicos más recientes.
Muchas personas creen que los hombres tienen un metabolismo más rápido que las mujeres. Pero, ¿qué tan cierta es esta idea? En este artículo exploramos las diferencias metabólicas entre sexos, respaldadas por estudios científicos y datos actualizados.
¿Qué es el metabolismo?
El metabolismo es el conjunto de procesos que ocurren en el cuerpo para mantener la vida, incluyendo la conversión de alimentos en energía. El metabolismo basal es la cantidad de energía que el cuerpo necesita en reposo para mantener funciones vitales como respirar, circular la sangre y regular la temperatura corporal.
Diferencias en la composición corporal
Una de las razones principales por las que el metabolismo difiere entre hombres y mujeres es la composición corporal. En promedio, los hombres tienen más masa muscular y menos grasa corporal que las mujeres, lo que implica un mayor gasto energético en reposo.
Según datos del National Institutes of Health, cada kilo de músculo quema entre 13 y 20 calorías por día en reposo, mientras que el tejido graso quema solo entre 4 y 7 calorías.
Hormonas y metabolismo
Las hormonas sexuales juegan un papel importante. La testosterona, más abundante en hombres, favorece el desarrollo muscular, mientras que el estrógeno, predominante en mujeres, favorece el almacenamiento de grasa, especialmente durante la edad fértil.
Además, durante el ciclo menstrual, el metabolismo de las mujeres puede variar entre un 5% y un 10%, siendo más rápido durante la fase lútea (después de la ovulación).
Estudios científicos sobre el metabolismo según el sexo
Un estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (2015) concluyó que, en igualdad de edad y tamaño corporal, los hombres tienen una tasa metabólica basal entre un 5% y 10% mayor que las mujeres.
Otro estudio en Obesity (2021), con una muestra de más de 6,000 adultos, confirmó que las mujeres tienden a almacenar energía de manera más eficiente, lo que evolutivamente les habría dado una ventaja en tiempos de escasez.
En 2022, un metaanálisis en Frontiers in Physiology encontró que, si bien existen diferencias metabólicas entre sexos, estas pueden reducirse significativamente con entrenamiento de fuerza, mejorando la masa muscular y la tasa metabólica basal en mujeres.
Edad, sexo y metabolismo
La edad también influye. En ambos sexos, el metabolismo comienza a ralentizarse alrededor de los 30-40 años. Sin embargo, las mujeres suelen experimentar una caída más notable durante la menopausia debido a los cambios hormonales que afectan la distribución de grasa y la masa muscular.
Factores que pueden igualar el metabolismo
- Ejercicio de resistencia: Aumenta la masa muscular en mujeres, elevando el metabolismo basal.
- Nutrición adecuada: Dietas ricas en proteínas favorecen la termogénesis y el mantenimiento muscular.
- Sueño y estrés: Dormir mal o vivir con estrés crónico puede alterar hormonas como el cortisol, afectando negativamente el metabolismo en ambos sexos.
¿Qué dicen los expertos?
La mayoría de los endocrinólogos y nutricionistas coinciden en que, aunque hay diferencias entre sexos, la mayor parte del metabolismo depende del estilo de vida. Con entrenamiento y hábitos saludables, las mujeres pueden alcanzar niveles metabólicos similares a los de los hombres.
Conclusión
No, el metabolismo no es igual entre hombres y mujeres, pero eso no significa que las mujeres estén en desventaja. Comprender las diferencias permite personalizar estrategias de salud y nutrición más efectivas para cada persona.